Título Superior

Información

Julio 2023

Primera convocatoria: 29 de junio de 2023.
Segunda convocatoria: 17 de julio de 2023.

Una trayectoria de más de 35 años como centro homologado de Enseñanza Profesional y Elemental avalan el prestigio de este Centro que da el salto a la Enseñanza musical Superior.

El Centro Superior Progreso Musical nace de la inquietud de crear un Centro de enseñanza musical que ofrezca al alumnado todas las herramientas que necesite en el proceso de aprendizaje. El ánimo de la enseñanza impartida en Progreso Musical es la incorporación de los/as estudiantes al mundo laboral como personas creativas y plenamente capacitadas para el desempeño de los puestos de la más alta categoría profesional.

Para ello, Progreso Musical ofrece un claustro variado, altamente cualificado y de prestigio internacional capaz de presentar a la comunidad estudiantil un modelo académico que represente diferentes escuelas y formas interpretativas.

En aras de facilitar la incorporación de los futuros titulados al mundo laboral, Progreso Musical ofrece una tutorización directa y personalizada por parte del profesorado y del personal del Centro que sirva de orientación artística y académica así como de inspiración para los futuros profesionales. Para fortalecer este empeño en la tutorización se ha desarrollado una aplicación informática que mantendrá en contacto directo y constante al alumno/a con el profesorado.

Además, Centro Superior Progreso Musical facilita a los/as estudiantes la posibilidad de poner en práctica todos los conocimientos aprendidos durante el período que formen parte del Centro, a través de la puerta en marcha de proyectos interpretativos y creativos de la más diversa índole: recitales individuales, de cámara, grandes conjuntos orquestales, por un lado, y la estimulación de la composición musical, la dirección y la enseñanza musical, por otro.

Sin perder de vista la puesta en alza del valor cultural nacional, los/as alumnos/as tendrán la oportunidad de ampliar sus miras profesionales a través del conocimiento directo de la actividad musical que se viene desarrollando en todo el mundo.

Estudios

Instrumentos:


Violín, Viola, Violonchelo, Contrabajo, Flauta Travesera, Oboe, Clarinete, Saxofón, Fagot, Trompeta, Trompa, Trombón, Tuba y Arpa.

Complementarias:


Humanidades y Optativas (Inglés, Informática Musical, Ansiedad Escénica).

Instrumentos:


Piano, Acordeón y Guitarra.

Complementarias:


Humanidades y Optativas (Inglés, Informática Musical, Ansiedad Escénica).

Instrumentos:


Canto, Escena Lírica, Repertorio vocal, Inglés aplicado al canto, Francés aplicado al canto, Italiano aplicado al canto, Alemán aplicado al canto Expresión corporal y Concertación.

Complementarias:


Humanidades y Optativas (Inglés, Informática Musical, Ansiedad Escénica).
Al finalizar sus estudios los Graduados o Graduadas en Música en la especialidad de Pedagogía deben poseer las siguientes competencias específicas:

  • - Comprender y explicar los fundamentos en pedagogía musical contemporánea, tanto en el área de conocimientos sistemáticos como en su aplicación, y saber fundamentar en ellos la reflexión crítica de la actuación educativa musical propia y ajena.
  • - Elaborar, seleccionar, aplicar y evaluar actividades, materiales y recursos de enseñanza/aprendizaje musicales en función de las demandas de cada contexto educativo, siendo versátil en el dominio de los instrumentos y otros recursos musicales y aplicando de forma funcional las nuevas tecnologías.
  • - Conocer los elementos constitutivos de la música mostrando un alto dominio en percepción auditiva, lectura, análisis, escritura, improvisación y creación musical, y ser capaz de interrelacionar todo ello para aplicarlo y utilizarlo adecuadamente en el desarrollo de la propia actividad.
  • - Adquirir dominio técnico y capacidad expresiva en la interpretación y en la conducción de agrupaciones vocales e instrumentales, como base para la improvisación, creación y experimentación con el propio instrumento, la voz y el cuerpo en situaciones concretas de enseñanza/aprendizaje musical.
  • - Ser capaz de desarrollar una práctica educativa-musical, como artista y formador musical orientada a la comunidad.
  • - Contextualizar la pedagogía musical en el tiempo actual y en los diferentes ámbitos culturales, reflexionando de forma crítica sobre la función y resultados que la práctica de la educación musical puede aportar a la mejora de la persona y de la sociedad.
  • - Saber aprovechar las oportunidades de formación y especialización que cada puesto de trabajo ofrece, incorporándolas al desarrollo del propio perfil profesional.
  • - Implicarse activamente en proyectos educativo-musicales a través del trabajo cooperativo y asumir la responsabilidad de desarrollar la profesión educativa musical como tarea colectiva.
  • - Diseñar y llevar a cabo procesos sistemáticos de evaluación educativa sobre alumnos, profesores, programas e instituciones y basar en sus resultados la planificación de la mejora educativa.
  • - Diseñar, realizar y evaluar una investigación en educación musical, tanto de forma individual como formando parte activa de equipos de investigación.
  • - Conocer los fundamentos de acústica musical, organología y sus aplicaciones en la práctica musical.
Guías docentes
  • Traslado de Expediente
  • Siguiendo la normativa europea correspondiente a las EE.AA.SS., todos los alumnos procedentes de un centro homologado dentro del Espacio Europeo podrán continuar sus estudios en el Centro Superior Progreso Musical siempre y cuando sean admitidos por el centro y cumplan los siguientes requisitos:

    • 1. Haber superado en su centro de origen al menos los 60 créditos asignados por el plan de estudios al 1er curso.
    • 2. Haber superado al menos 12 créditos al término de cada curso académico.
    • 3. No haber agotado cuatro convocatorias en ninguna asignatura en el centro de procedencia.
    • 4. No haber agotado la permanencia máxima fijada para la finalización de los estudios (siete cursos académicos).

    En cualquier caso, una vez realizado el perceptivo reconocimiento de los créditos obtenidos en el centro de origen, no se admitirán estudiantes cuando ello suponga la obtención automática del título.


    Para poder realizar este trámite debe seguir las siguientes instrucciones
    • 1. Enviar la siguiente documentación, bien en persona o por correo postal certificado, a la Calle Tutor,52 28008 Madrid, dirigido a Jefatura de estudios, o enviando por correo electrónico a: centrosuperior@progresomusical.com. En este último caso, la documentación que se haya enviado escaneada tendrá que ser presentada en formato original o fotocopia antes de formalizar la matrícula.

      • Formulario de solicitud de traslado de expediente. (Descargar)
      • Fotocopia del DNI, NIE o Pasaporte (ambas caras).
      • Título de bachiller original y copia a efectos de comprobación por el centro, o certificado de superación de la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años, o certificado de superación de la prueba para mayores de 19 años (ambas caras).
      • Certificación académica personal, que debe ser expedida y firmada por el secretario, con el Vº Bº del director del centro público de origen o del centro público al que este adscrito el centro privado autorizado. En ella deberán figurar las asignaturas cursadas por año académico, sus correspondientes calificaciones y el número de convocatorias consumidas para la superación de cada una de ellas, hasta la fecha de emisión de la certificación. En el documento se reflejará, la referencia legislativa del correspondiente plan de estudios.
      • Original y copia, a efectos de comprobación por el centro del certificado de superación de la prueba específica de acceso en donde figure la calificación obtenida.

    • 2. Los alumnos procedentes de traslado de una comunidad autónoma que no sea Madrid, deberán abonar 5€ por cada crédito reconocido una vez recibida la resolución por parte de la subdirección general de enseñanzas artísticas.

  • Prueba de Acceso al Grado Superior

    Contenido de la Prueba.


    La Prueba específica de acceso a las enseñanzas oficiales de Título Superior constará de 2 ejercicios fundamentalmente:

    A continuación, puede ver las obras orientativas de los diferentes instrumentos:
    Lista de Obras  (pulse para descargar).

    JULIO 2023


    Segunda convocatoria: 17 de julio de 2023.


    * Inscripciones desde el 10 de mayo hasta el 1 de julio de 2023 (ambos inclusive).
    * Publicación de las listas provisionales de admitidos y excluidos: 11 de julio de 2023.
    * Período de Reclamación de los aspirantes excluidos a la Prueba de Acceso: 12 y 13 de julio de 2023.
    * Publicación de las listas definitivas de admitidos y excluidos: 14 de julio de 2023.
    * Prueba de acceso el día 17 de julio de 2023.
    * Publicación Provisional de los listados de calificaciones obtenidas: 19 de julio de 2023.
    * Período de Reclamación de las calificaciones: 20 y 21 de julio de 2023.
    * Publicación de los listados definitivo de calificaciones y de aspirantes definitivo: 24 de julio de 2023.
    * Matriculación de los alumnos: hasta el 28 de julio de 2023.

    Documentación Requerida.


    • - Fotocopia del DNI, NIE O PASAPORTE (ambas caras).
    • - Fotocopia del título de Bachiller (ambas caras) u Homologación título Bachiller o certificado de superación de la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años o título de Enseñanzas Artísticas Superiores o título universitario o título de Técnico Superior.
    • - Los candidatos que, estando en posesión del correspondiente título profesional, que deseen acreditarlo, adjuntarán una certificación académica oficial en la que conste la nota media del expediente a efectos de calcular la calificación final.
    • - Justificante del pago realizado, prueba de acceso (50€)
    • - Hoja de inscripción (se encuentra en nuestra página web).
    • - 1 Fotografía original tamaño carnet.


    Regístrate a través del siguiente enlace
    Realiza tu registro

    Resultados de la Prueba.


    Listado de Calificaciones Definitivas Prueba de Acceso (1ª Convocatoria)



    Listado de Calificaciones Definitivas Prueba de Acceso (2ª Convocatoria)

    Bases Legales de la Prueba.


    Siguiendo la legislación vigente, adjuntamos en PDF la información correspondiente a los ejercicios según especialidad e itinerario.

    Regulación pruebas de acceso según BOCM  (pulse para descargar).

    Vacantes.